top of page
Blog: Blog2

El ojo de la cámara: tipos de planos cinematográficos.

  • Foto del escritor: natalia herrera
    natalia herrera
  • 8 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2019

Aunque generalmente se utilizan para grabaciones para cine y televisión también puedes sacarle un buen provecho, estos planos también pueden ayudarte a tomar unas buenas fotos y jugar con la cámara y diferentes posiciones.


-Encuadres


*Gran plano general

ree
Nuestra el lugar general donde sucede la acción, el sujeto no se ve o se pierde en la imagen.

*Plano general

ree
se utiliza para describir de una Forma mas detallada el lugar donde ocurre la acción.


*Plano conjunto

ree
Es el encuadre donde aparecen dos personajes o más.

*Plano entero

ree
También llamado plano figura, porque encuadra la figura del sujeto desde la cabeza hasta los pies.

*Plano americano

ree
También llamado plano medio largo o 3/4; se enfoca desde la cabeza hasta las rodillas es llamado así porque en las películas de vaqueros se mostraban con armas.

*Plano medio

ree
Encuadra de la cabeza a ala cintura.

*Plano medio corto o medio busto

ree
Encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso.

*Primer plano

ree
En el caso de ser una figura humana, la toma seria al rostro y hombros.

*Primer primerísimo plano

ree
Va desde la frente del sujeto hasta la barbilla, tambien es conocido como ppp en la jerga del mundo audiovisual.

*Plano detalle

ree
También llamado plano primerísimo,destaca un elemento que podría pasar desapercibido pero que es muy importante.


-Angulación o angulo visual

*Plano zenital

ree
Plano realizado desde arriba,justo encima de los sujetos u objetos.

*Plano picado

ree
La cámara se encuentra en la parte diagonal superior al sujeto.

*Plano frontal

ree
Es el plano habitual, también llamado plano normal o neutro, la cámara se encuentra en frente del sujeto.

*Plano contrapicado

ree
La cámara se encuentra ubicada en la parte diagonal inferior al sujeto.

*Plano nadir

ree
La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto.

*Plano dorsal

ree
La cámara se encuentra detrás del sujeto. Es típico de las películas de miedo cuando van a atacar a una persona por detrás.

*Plano escorzo

ree
El sujeto protagonista esta de frente a la cámara, mientras enfatiza el sujeto que tiene la acción (tocar una canción) la cámara se sitúa detrás del sujeto que lleva la acción.

*Plano perfil

ree
También llamado plano lateral, la cámara se sitúa a un lado del sujeto.

*Plano holandés

ree
La cámara esta inclinada a unos 45°, le da dinamismo a la escena.

-punto de vista

*Plano objetual

ree
La cámara se sitúa como si quien mirara por ella fueran un objeto.

*Plano subjetivo

ree
La camara muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara fuesen los ojos del actor.

*Plano indirecto

ree
Se observa el mundo mediante reflejos, puede ser en el agua o en frente de un espejo.

 
 
 

Comments


  • instagram
  • generic-social-link

©2019 by tesis de grado teatro barajas. Proudly created with Wix.com

bottom of page